¿Qué es?

La reflexología y su aplicación práctica, la reflexoterapia, se basan en la creencia de que en ciertas áreas del cuerpo humano como los pies, las orejas la nariz o la mano se puede hallar puntos que reflejan el estado de todo el cuerpo. Así, y de igual manera que la acupuntura, se cree que la aplicación de presión –en este caso mediante el masaje– en un área concreta del pie, por ejemplo, puede aliviar el malestar en la cabeza o los pulmones.

La reflexoterapia es una ayuda terapéutica, no un remedio definitivo, y puede complementar la acción de los fármacos. En general el creyente en la reflexoterapia también la combina con flores de Bach.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

El principio de los puntos reflejo, la base de la terapia, no ha sido demostrado. Si bien es cierto que parece tener un efecto de alivio en muchos casos, este puede deberse al simple hecho que el placiente se ha sometido a un masaje.

Además, en muchos países el ejercicio de la reflexología y la reflexoterapia no está reglado, de forma que no existen garantías de que el profesional que nos atienda conozca la anatomía humana lo suficiente como para no causar daños con el masaje.

Campo de acción
Terapia
Estatus social
Medio-Alto
Grado de peligrosidad
Medio-Alto
Familia
Terapéutica
Subfamilia
Curación
Ir al contenido