¿Qué es?

Del latín acus (aguja) y pungere (punción), la acupuntura es una de las técnicas de la medicina tradicional china que han ido llegando a Occidente desde el siglo XVIII.

Los acupuntores realizan un diagnóstico del dolor del paciente a partir de un cuestionario y la evaluación de su pulso para después insertar agujas en puntos concretos con especial carga de energía vital o chi. La estimulación de esas zonas contribuye a tratar problemas de dolor.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

La Unesco ha declarado esta técnica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la Organización Mundial de la Salud recomienda la acupuntura como tratamiento para el dolor crónico. Por otro lado, numerosos estudios demuestran que el efecto de la acupuntura sobre el dolor no es otro que el que realizaría cualquier placebo.

La acupuntura, como algunas otras manifestaciones que recoge esta página, sólo pueden ser consideradas como pseudociencia en función de aquello que prometen al paciente. Si nos dicen que son capaces de aliviar tensiones lumbares no se merecen tal categoría, pero, por el contrario, si se muestran como curadoras de la miopía, enfermedades de transmisión sexual o cáncer, es cuando traspasan todas las líneas y forzosamente deben ser consideradas pura charlatanería.

Campo de acción
Terapia
Estatus social
Alto
Grado de peligrosidad
Medio-Alto
Familia
Terapéutica
Subfamilia
Curación
Ir al contenido