¿Qué es?
Se trata de un tipo de agricultura ecológica que concibe la granja y la gente que trabaja en ella como un solo ser, a su vez conectados con el universo, al que hay que tratar de forma respetuosa para que dé lugar a productos de calidad. Así, si el campo se cultiva por trabajadores contentos y realizados, cultivando productos orgánicos y tratados con productos propios y se respeta al máximo la calidad del suelo se obtienen productos de altísima calidad. Esta creencia llevada al límite mantendría que las manzanas cultivadas por un ladrón siempre serán peores que las cultivadas por un niño contento puesto que el universo es un todo que conecta fuerzas y energías residuales de las que somos parte.
Para ello, la agricultura biodinámica usa compuestos fertilizantes e insecticidas de elaboración propia a partir de principios de la medicina holística de procedencia completamente natural, como puede ser el cuerno de vaca enterrado en el otoño.
¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?
El problema de este conjunto de creencias es el punto de partida. No se puede probar que se aproveche la “fuerza cósmica” de los alimentos cultivados.