¿Qué es?

Se trata de un sistema de clasificación de personalidades ideado por varios psicoterapeutas y pensadores del siglo XX, aunque la forma geométrica en que se basa la teoría tiene su origen en la antigüedad.

Según esta teoría, los seres humanos responden a nueve tipos de personalidad respecto al eneagrama o “eneatipos” que además de responder a una serie de rasgos psíquicos y de comportamiento, tienen ya definidas unas relaciones de afinidad –o integración– y rechazo –o desintegración– con el resto de eneatipos.

En la actualidad algunos expertos en coaching o en terapia ocupacional se sirven de esta teoría para que sus pacientes fijen objetivos de desarrollo personal y relaciones de alianza y competencia con otros individuos.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

Es imposible demostrar que la psique humana responde únicamente a 9 patrones de personalidad, comportamiento y afinidad. Además, la prueba mediante la que se atribuye al paciente la pertenencia a un eneatipo u otro, llamada ‘prueba de empatía’, parte de valoraciones completamente arbitrarias y no contrastables.

Campo de acción
Teoría
Estatus social
Bajo
Grado de peligrosidad
Medio
Familia
Macroteorías
Subfamilia
Cosmovisiones
Ir al contenido