¿Qué es?

Terapia concebida por Francis Lefebure, esta técnica establece que la inteligencia o fuerza mental de una persona incrementa momentáneamente durante el corto periodo de tiempo posterior a una sobreexposición de la retina a una fuente de luz intensa. Así, durante el tiempo que el fosfeno –esa mancha con la forma del punto de luz observado– permanece en la retina a pesar de haber retirado la vista de la luz, el paciente tiene una capacidad mental mayor. La patente del fosfenismo ha movido ya grandes cantidades de dinero generando productos como libros, documentos audiovisuales y lámparas creadas especialmente para generar fosfenos.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

Ningún estudio ha podido probar el incremento de la actividad cerebral durante el tiempo de persistencia de un fosfeno, sea cual sea el grado de experiencia en ejercicios fosfénicos del sujeto de estudio. Además, la exposición prolongada a ciertos tipos de luz puede dañar gravemente la vista.

Campo de acción
Teoría
Estatus social
Medio
Grado de peligrosidad
Medio
Familia
Terapéutica
Subfamilia
Curativa
Ir al contenido