¿Qué es?
Del griego fren –mente– y logos –conocimiento–. De acuerdo con la frenología, es posible determinar rasgos de la personalidad de una persona, incluso sus impulsos criminales, mediante el análisis de las protuberancias de su cráneo y sus facciones faciales. Así, la frenología se hizo popular en Europa durante la década de los años 20 del siglo XIX, dando explicación a la supuesta inferioridad de los pueblos entonces colonizados o la también supuesta volubilidad del carácter de las mujeres de la época.
¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?
Pocos años después de su apogeo, durante la década de 1840, la teoría fue fuertemente desacreditada dado que pretendía conectar rasgos físicos al carácter de una persona de forma arbitraria. Fue la primera disciplina en recibir la etiqueta de pseudociencia.