¿Qué es?
El negacionismo no es una teoría en sí, sino que se trata de un comportamiento humano. Este comportamiento consiste en negar una realidad probada por una única razón: ésta nos resulta incómoda.
Algunos sociólogos justifican este comportamiento como una búsqueda de refugio de la realidad cambiante en una mentira estable y hecha a medida que no tiene por qué cambiar.
Así, observamos casos de negacionismo respecto a la teoría de la evolución, el holocausto, situaciones de crisis económica o el calentamiento global; igual que en la antigüedad se observaron casos de negacionismo respecto a la igualdad entre todas las etnias de la especie humana o respecto a la teoría heliocéntrica.
¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?
No ofrece pruebas para falsar las verdades que niega, simplemente no quiere saber. Podemos decir que se trata de un comportamiento “no científico” por una simple razón: no atiende a razón alguna y presenta una realidad alternativa distorsionada que obedece a creencias emocionales o ideológicas.