¿Qué es?

Se trata de una práctica médica alternativa desarrollada por Andrew Taylor Still a finales del siglo XIX. De acuerdo con la osteopatía, el estado de los huesos, músculos y articulaciones tiene repercusión en el resto de partes del cuerpo humano. De este modo, un osteópata mirará de corregir problemas de equilibrio y movilidad en la estructura ósea y muscular de nuestro cuerpo para, por ejemplo, mejorar el riego sanguíneo y curar una dolencia en el estómago.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

Parte de los principios bajo los que Still concibió la osteopatía han sido probados falsos a lo largo del siglo XX. De acuerdo con las críticas, la osteopatía no tiene ningún beneficio que no tenga cualquier otro tipo de masaje terapéutico.

Actualmente en España la osteopatía se considera una práctica profesional no legal aunque conforme una especialidad en los grados universitarios de fisioterapia.

Campo de acción
Terapia
Estatus social
Alto
Grado de peligrosidad
Alto
Familia
Terapéutica
Subfamilia
Diagnosis y curación
Ir al contenido