¿Qué es?

Con origen en la antigüedad y desarrollada en la medicina occidental actual a mediados de siglo XX, la sialoterapia, establece como base que la saliva tiene propiedades curativas dado su alto nivel en proteínas con supuesto efecto analgésico y bactericida.

Mediante el uso terapéutico de la saliva se pretende resolver problemas de infección, calambres, conjuntivitis o dolores severos mediante la aplicación de grandes cantidades de saliva en la piel, la ingesta de saliva previamente reservada para su uso terapéutico o incluso so aplicación por vía intravenosa siempre y cuando la saliva haya sido llevada a ebullición.

¿Por qué es pseudociencia y no ciencia?

Igual que otras pseudociencias basadas en la aplicación terapéutica de fluidos corporales, la saliva también puede contener una cantidad importante de bacterias y virus en suspensión, lo que puede dar lugar a sobreinfecciones en sus aplicaciones cutáneas, problemas digestivos en su ingesta y hasta la muerte del paciente en sus administraciones por vía intravenosa por no hablar del mal olor que puede emitir al secarse.

Campo de acción
Terapia
Estatus social
Bajo
Grado de peligrosidad
Medio-Alto
Familia
Terapéutica
Subfamilia
Curación
Ir al contenido